martes, 28 de diciembre de 2010

Puesta en común del trabajo grupal del bloque I

  • Literatura: es el arte en sí, la disciplina que estudia los textos que consideramos literarios, la lengua como vehículo. Los géneros literarios son la épica (expresa acciones), la lírica (expresa sentimientos y está escrita en verso) y la dramática (que expresa la realidad y ha dado lugar al texto narrativo o prosa).
Puede ser oral y escrita, con finalidad artística  y tiene que ser ficticia siempre.
La intencionalidad del autor ha de ser crear arte.

·         Literatura infantil: hablamos tanto del acto de creación de la literatura, de la disciplina que lo estudia y las obras que lo componen.
Es una literatura de lector implícito (quién lo escribe lo hace hacia un público determinado, esto se llama subliteratura o literatura de género)
Es muy difícil establecer los límites de edad de qué es infantil, pero más o menos hasta los 12 años.

·         Textos literarios: Son obras de ficción, que le dan importancia a la forma en la que están escritos.

·         Textos folclóricos: Se transmiten de forma oral y son ficticios. Son textos de tradición cultural que alguien recoge en un determinado momento.
No tienen autor porque se transmiten por el “pueblo” y el tiempo, hay muchas versiones y ninguna es la original y en su escena encierran muchas enseñanzas pero no tienen moraleja.

·         Textos de autor: Son los textos que tienen autor, conocido o no, y por lo tanto no deben ser adaptados sino seleccionados según el público al que vayan destinado.

·         Biblioteca de aula y Rincón de lectura: La biblioteca es la estantería dónde se ponen los libros y el rincón el lugar especial dónde suele encontrarse la biblioteca y además está destinado a la lectura.

·         Cuento:
            a) Relato breve o narración.
            b) Libros infantiles o “álbumes de imágenes”.
La finalidad depende del autor: entretener o enseñar.

·         Libro: Tiene un mínimo de páginas de 65, tiene una encuadernación especial con tapas duras, está escrito en papel y puede incluir imágenes; y en este caso transmite literatura infantil.

·         Cuentacuentos: 
             a) Persona con habilidades que le permite narrar un cuento de forma atractiva y sin ayuda de ningún soporte.
             b) También puede ser un objeto, muñeco, etc.
             c) Acto de contar un cuento

·         Lectura: 
            a) Referido al acto de leer, comprender un texto.
    b) Es cualquier texto que va a ser leído.
    c) Transmisión exacta de un texto en voz alta.

  • Narración con libro: contar un cuento o historia utilizando un libro como soporte.

Reflexión personal Bloque I

Aunque este primer bloque ha sido muy corto, hemos aprendido bastante de él y ha sido un tema introductorio a la asignatura.
Estuvimos trabajando en grupo palabras relacionadas con la materia a partir de nuestros conocimientos previos. A simple vista, parece un trabajo muy fácil de realizar, porque eran palabras cotidianas, que en algún otro momento de nuestra vida habíamos utilizado, y que creíamos saber su significado. Pero cuando nos poníamos a debatir en grupo las posibles definiciones en términos técnicos... ¡todas nos parecía igual! Fue difícil establecer un significado a cada una, que no se pareciera a las otras palabras. Y el hacerlo en grupo, nos permitió establecer distintas opiniones y crear consenso para decantarnos por una.
Cuando hicimos la puesta en común todos los grupos, fue interesante ver como cada grupo era capaz de sacar una definición diferente de cada palabra y como nos dimos cuenta de que muchas de las palabras que teníamos que definir eran polisémicas y casi ningún grupo habíamos aplicado más de una definición a dichas palabras. Descubrimos definiciones más “artísticas” de palabras que nosotros a lo mejor considerábamos más técnicas.
El debate me pareció muy interesante y entretenido, y aprendí muchísimo más de lo que me esperaba de esas palabras.

martes, 26 de octubre de 2010

Actividad Grupal Bloque I

Definición de los siguientes conceptos según los conocimientos previos.

Trabajo realizado por:

Alejandra Arranz
Marta Ávila
Rebeca López-Tapia
Hannah Wahnon
Lucía Yagüe

LITERATURA: Parte de la lengua que estudia los autores, sus obras literarias y las corrientes literarias, a lo largo de la historia.

LITERATURA INFANTIL: Parte de la literatura que se centra en las obras dedicadas a los niños.

TEXTOS LITERARIOS: Texto extraído de una obra literaria, que puede estar escrito en prosa o en verso, y se diferencia de otros tipos de textos por su contenido.

TEXTOS FOLCLÓRICOS: Texto propio de una determinada región o cultura.

TEXTOS DE AUTOR: Texto característico de un determinado autor.

BIBLIOTECA DE AULA: Zona del aula donde se encuentran todos los libros de lectura.

RINCÓN DE LECTURA: Espacio del aula destinado a la lectura, con unas determinadas características que favorecen dicha acción.

CUENTO: Narración que cuenta una historia destinada al público infantil.

LIBRO: Objeto que recoge cualquier tipo de texto, en formato papel, en el que el contenido suele estar dividido en capítulos, tiene la misma temática y puede estar escrito por uno o varios autores.

CUENTACUENTOS: Actividad en la que algo o alguien narra e interpreta cuentos a un determinado público, generalmente infantil.

LECTURA: referido al acto de leer, que es comprender el código escrito, o puede estar referido también al texto que va a ser leído.

NARRACIÓN CON LIBRO: Acto en el que una persona lee el contenido de un libro a un determinado público.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Esta soy yo y mi nuevo blog...

Mi nombre es Alejandra Arranz Herrador, tengo 20 años y estoy cursando 3º de Magisterio de Educación Infantil.

Comienzo este blog porque en la asignatura de Literatura Infantil lo utilizaremos como portafolios de la asignatura, donde publicaré las actividades realizadas, anotaciones y valoraciones, las conclusiones de los bloques estudiados...
 Pero ¡quién sabe!, quiero aprovecharlo para mi futuro, para contar mis propias vivencias siendo maestra y para que el resto de personas que entren, comenten y disfruten con lo que yo escribo.

Respecto a la asignatura, la he empezado con muchísima ilusión, y creo que ésta no se detendrá a lo largo del curso.

Bueno, creo que ya no tengo mucho más que decir, solo disfrutar con lo que escriba aquí y quizá reírme cuando pase el tiempo y vea mis primeras publicaciones...

¡Nos estamos leyendo! :)