- Literatura: es el arte en sí, la disciplina que estudia los textos que consideramos literarios, la lengua como vehículo. Los géneros literarios son la épica (expresa acciones), la lírica (expresa sentimientos y está escrita en verso) y la dramática (que expresa la realidad y ha dado lugar al texto narrativo o prosa).
Puede ser oral y escrita, con finalidad artística y tiene que ser ficticia siempre.
La intencionalidad del autor ha de ser crear arte.
· Literatura infantil: hablamos tanto del acto de creación de la literatura, de la disciplina que lo estudia y las obras que lo componen.
Es una literatura de lector implícito (quién lo escribe lo hace hacia un público determinado, esto se llama subliteratura o literatura de género)
Es muy difícil establecer los límites de edad de qué es infantil, pero más o menos hasta los 12 años.
· Textos literarios: Son obras de ficción, que le dan importancia a la forma en la que están escritos.
· Textos folclóricos: Se transmiten de forma oral y son ficticios. Son textos de tradición cultural que alguien recoge en un determinado momento.
No tienen autor porque se transmiten por el “pueblo” y el tiempo, hay muchas versiones y ninguna es la original y en su escena encierran muchas enseñanzas pero no tienen moraleja.
· Textos de autor: Son los textos que tienen autor, conocido o no, y por lo tanto no deben ser adaptados sino seleccionados según el público al que vayan destinado.
· Biblioteca de aula y Rincón de lectura: La biblioteca es la estantería dónde se ponen los libros y el rincón el lugar especial dónde suele encontrarse la biblioteca y además está destinado a la lectura.
· Cuento:
a) Relato breve o narración.
b) Libros infantiles o “álbumes de imágenes”.
La finalidad depende del autor: entretener o enseñar.
· Libro: Tiene un mínimo de páginas de 65, tiene una encuadernación especial con tapas duras, está escrito en papel y puede incluir imágenes; y en este caso transmite literatura infantil.
· Cuentacuentos:
a) Persona con habilidades que le permite narrar un cuento de forma atractiva y sin ayuda de ningún soporte.
b) También puede ser un objeto, muñeco, etc.
c) Acto de contar un cuento
· Lectura:
a) Referido al acto de leer, comprender un texto.
b) Es cualquier texto que va a ser leído.
c) Transmisión exacta de un texto en voz alta.
- Narración con libro: contar un cuento o historia utilizando un libro como soporte.