”Osito y su abuelo”
Autor: Nigel Gray
Ilustrador: Vanessa Cabbain
Editorial: Timun Mas
Año: 1999
Este cuento trata sobre la historia que viven Osito y su abuelo. Nada le gustaba más a Osito que visitar a su abuelo cada viernes. Merendaban juntos y luego subían a la casa del árbol en el jardín para contemplar el mundo desde allí. El abuelo le explicaba a Osito historias de cuando él era pequeño. Pero un buen día se llevaron a su abuelo al hospital. Estaba demasiado débil para segui explicándole a osito sus historias. Ésta vez fue Osito quien contó una historia y cuando acabó, el abuelo cayó en el más profundo sueño.
RECEPTOR
Este libro puede estar destinado para niños a partir de los tres años. Porque es en esta edad cuando ellos hacen preguntas sobre todas las cosas que se les ocurren y una muy preguntada es la muerte, y porque a ellos les ha podido suceder lo que cuenta el libro, entonces es una manera de intentar hacérselo entender.
Y yo pondría hasta los 8 años, ya que este tema, se les podrá explicar de una manera más “real”. Aunque nunca pondré edad máxima para este libro, ya que es un tema en el que todos hemos pensado.
EMISOR
Es un osito pequeño, los niños se verán reflejados en él.
Se corresponde con el momento evolutivo del niño porque a muchos niños de estas edades les sucede que mueren sus abuelitos. Además, la mayoría suelen tener una relación excepcional con los abuelos, con ese cariño y esa complicidad que se refleja en el libro, y como en un momento dado, esa persona a la que tanto querían se ha ido para siempre...
TEMA
Hay un tema principal y puede haber uno o varios secundarios.
El principal es que los seres queridos, también se pueden morir.
Y como secundario, la buena relación que suelen tener siempre los nietos con sus abuelos y todas las cosas que hacen juntos.
ESTRUCTURA
Su base es la adecuada para Infantil, porque tiene estructura lógica: planteamiento + nudo + desenlace.
ESPACIO Y TIEMPO
El espacio está desarrollado en el campo. El niño lo reconoce, porque es un lugar conocido para él.
Los animales que protagonizan el cuento (los osos) viven en una casa, van al hospital... desde esta perspectiva, los niños no podrían relacionarlo tanto con la realidad. Pero sí con los sentimientos y las acciones del osito, ahí los niños si que se sienten identificados.
Y el tiempo es indeterminado.
ILUSTRACIONES
Son claras para que el niño pueda seguir la historia sin leerla, están bien secuenciadas. Esto es importante para niños que todavía no saben leer y les cuentan la historia y ellos la puedan ir viendo, o para cuando son ellos mismos los que están con el libro, que aunque no lean, entiendan el significado de las ilustraciones.
Y además las ilustraciones tienden al realismo.
LENGUAJE
No tiene función poética y el vocabulario es comprensible, adecuado para la edad... con palabras que los niños reconocen de su propio entorno.
Y las frases son cortas, aunque hay alguna subordinación (pero son sencillas y comprensibles por ellos).
VALORES Y CONTRAVALORES
En este cuento el valor es un sentimiento, es el cariño, ese cariño que se tienen el abuelo y Osito; y como éste cuando sea mayor quiere ser como su abuelo. Y como hay que aceptar que una persona a la que queríamos mucho se ha ido, y que tenemos que recordarla como había sido siempre.
Estas actitudes se corresponden con el momento evolutivo del niño, porque la mayoría de los niños disfrutan de esa relación amorosa con sus abuelos y de estas actitudes.
Y yo no encuentro ningún contravalor.
CONCLUSIÓN
Es un libro que me ha gustado muchísimo porque trata de un tema muy importante que sucede a todo el mundo y por la manera especial en que es contado y como lo vive el osito (los niños se identifican en él).
Es un libro que tendría en mi aula, pues podremos leerlo cuando algún niño pregunte por el tema de la muerte o cuando a alguno le haya sucedido la experiencia de perder a un abuelo o a un ser querido y quiera saber.
Es más, me ha ENCANTADO, y sí, lo pongo en mayúsculas, porque aunque sea un libro que se haya escrito para los niños, es un cuento que nos puede servir a todos cuando la muerte esté en nuestro alrededor por cualquier circunstancia y queramos verla de una manera distinta...
P.D: Es un cuento que pedí a los Reyes Magos, pero tuve la mala suerte de que me lo trajeran... Otros que había pedido sí, pero debió ser que ellos me vieron llorar cuando lo leí y no quieren verme llorar más veces ,jeje.
Muy bien.
ResponderEliminar