jueves, 13 de enero de 2011

Análisis del cuento "Toda Clase de Pieles"

Extraer del cuento: “Toda clase de pieles” los aspectos psicológicos y los pedagógicos.

Respecto a los aspectos psicológicos:

Como vimos en la explicación del bloque II, en los cuentos folclóricos suele aparecer un viaje iniciático que realiza el protagonista del cuento. Este viaje es el paso de la infancia a la edad adulta y está caracterizado por una serie de pruebas que los protagonistas tienen que superar para demostrar que están preparados para ese paso.

En este cuento de los Hermanos Grimm, este viaje iniciático comienza cuando el padre de la protagonista le dice que se tiene que casar con ella .
Ésta no quiere casarse con su padre y le pide unas cosas (que ella cree que son muy difíciles de conseguir) para casarse. Dichas cosas son: un vestido tan dorado como el sol, otro tan plateado como la luna y uno tan brillante como las estrellas, así como, un abrigo con toda clase de pieles.
Esta forma de actuar demuestra como la protagonista es todavía una niña y no es consciente de que con dinero y poder todo se puede conseguir.
Efectivamente, el padre consigue todo lo que la hija le había pedido, por lo que lo que debería hacer la protagonista es casarse con él; pero sin embargo toma otra opción distinta... Y es ahí, cuando de verdad comienzan las pruebas de ese viaje iniciático:
La protagonista huye: huye de su padre, de su precioso palacio, de su entorno cotidiano, de los lujos de los que disponía... Para refugiarse en el bosque y vivir de primera los peligros o riesgos que él supone y sobreviviendo con muy poco... Con esto, se demuestra que toma una decisión importante, arriesgando todo lo que tiene y perdiendo su poder al huir.
Cuando un cazador la descubre, al llevarla a un palacio, comienza a trabajar bajo las órdenes de otros: Ella, que nunca había trabajado y que siempre tenía a gente dispuesta a servirla, era la que servía al Rey y trabajaba para el cocinero de la corte.
Al tener este trabajo, vive y convive con gente de diferente status social al que antes era suyo: ahora es sirvienta, y descubre las distintas personas que existen fuera de su posición de princesa; que antes, no hubiera conocido...
Al enamorarse del príncipe, demuestra que va siendo una mujer: pues utiliza distintas estrategias que son más elaboradas para conseguir su amor. En los bailes que realiza éste, ella a los tres que asiste, cada noche se pone uno de los vestidos que mandó confeccionar a su padre para conquistarle, poniéndoselos en el orden que creo que va de “menos brillo” a “más brillo”, acabando con el de las estrellas.
Cuando el cocinero le pide que prepare la sopa al príncipe, ella introduce las joyas de su madre, también en un orden que creo que va de menos a más, acabando con el anillo de compromiso, como muestra de amor hacia él.
El príncipe, acaba enamorándose de ella.
Cuando se da el matrimonio entre ellos dos, creo que es la cumbre del viaje iniciático del que hablamos, puesto que supone marcharse de la adolescencia para pasar a la vida adulta.
Otra cosa que resalto es la importancia de ese abrigo de toda clase de pieles, porque creo que es como un símbolo de niñez que tiene la protagonista, que le aporta esa protección necesaria. Y como cambia el significado del libro, cuando al final del cuento, el príncipe le quita el abrigo, como muestra de quitarle ese símbolo de niñez para dar paso a una vida adulta, junto a él.

Respecto a los aspectos pedagógicos:

Se trata de las enseñanzas para la vida que se extraen del cuento, que están como “ocultas”, que son distintas a las moralejas.

Una enseñanza clara es la importancia que pueden llegar a tener las promesas: el Rey le promete a su moribunda esposa que encontraría a otra mujer tan bella como ella para tener descendencia masculina de cualquier manera; al no encontrar ninguna decide que debe casarse con su hija. Éste sigue empeñado en que si debe a encontrar a una mujer y esa es su hija, da igual... pero él no se da cuenta de lo que eso significa. El cumplimiento de esa promesa va a afectar a otras personas (además de a él) y puede traer muchas consecuencias, hablo de que se produce un incesto, de que la perderá como hija porque ella más tarde huirá... Quiero decir que sí, que las promesas deben cumplirse, pero si son tan imposibles de conseguir, bien no las prometas, o no la cumplas, porque de esta manera, seguiría conservando a su hija.
Otra enseñanza relacionada con esta es la de las condiciones: cuando una persona pone unas condiciones a otra para que haga algo, se supone que si esas condiciones las cumple la otra persona, la primera debería cumplir con su palabra. Es decir, la princesa pone como condición a su padre para casarse con él la confección de los tres vestidos y el abrigo; ella se piensa que ha puesto unas condiciones muy difíciles y que el Rey no va a poder cumplirlas y por eso no tendrán que casarse. Cuando el Rey le lleva esas condiciones cumplidas, lo que debería haber hecho la princesa es cumplir su palabra, y ésta sería casarse con su padre; sin embargo ella sale huyendo.
Una tercera enseñanza sería el valor del que se arma la princesa para abandonar el palacio: deja allí todos sus lujos, comodidades,etc para enfrentarse a un mundo y a una realidad que desconoce y que no va a ser nada fácil... Para ella a lo mejor hubiera sido más fácil la obligación de casarse con su padre (por más que le parecería desorbitada y loca la idea) y seguir con su vida de siempre, pero decidió huir de ahí, que aunque no es la mejor manera, demuestra su valentía.
El esfuerzo que realiza para conseguir lo que quiere podría ser otra enseñanza: cuando ella trabaja como sirvienta en otro palacio de otro reino y se enamora del príncipe, en vez de quedarse en su puesto sin hacer nada sólo pensando en el príncipe y ya está, ella intenta conseguir su amor yendo al baile, metiendo las joyas en la sopa... consiguiendo que éste le pida matrimonio. Con lo que lo relaciono con el como hay que valorar las cosas que se tienen, es decir, el valorar todo lo que tenía ella antes de abandonar el palacio y la valoración de las cosas cuando pasa a otro status social, el de sirvienta.
Y como última enseñanza destaco que después de una sucesión de cosas malas, las cosas acaban bien: la princesa arriesgó muchas cosas al huir de palacio, pasó muchas calamidades viviendo en el bosque... y al final, su vida acaba con un buen final, el príncipe le pide matrimonio.

1 comentario: